Calidad

ANECA evaluó favorablemente la solicitud inicial de verificación del Máster en Finanzas como título oficial y el Consejo de Ministros acordó establecer el carácter oficial del título y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros e Títulos (RUCT 4310392) en febrero de 2010. (BOE 26 de febrero de 2010). El plan de estudios original del Máster en Finanzas se publicó en el DOG del 11 de enero de 2012 y en el BOE del 10 de enero de 2012. Posteriormente, en el curso 2017-18 fue modificado.

La memoria se modificó en mayo de 2021, siendo verificada positivamente por la ACSUG la Memoria vigente del Máster Universitario en Finanzas y el plan de estudios (BOE 22 de septiembre de 2022 y DOG 15 de septiembre de 2022)

La última modificación no sustancial de memoria fue aprobada por ACSUG el 29 de febrero de 2024 y con fecha de efecto de puesta en vigor de 4 de septiembre de 2024

Memoria formato oficial 2024

Memoria formato completo 2021

Renovación de la acreditación en 2019

En septiembre de 2019, se ha recibido el informe final de evaluación para la renovación de la acreditación correspondiente al período 2015-19.

Conforme a lo establecido en el Real Decreto 1393/2007, modificado por el Real Decreto 861/2010, la Universidad de Vigo ha remitido a la «Secretaría Xeral de Universidades» de la «Xunta de Galicia» la solicitud de la propuesta para la renovación de la acreditación del título «Máster Universitario en Finanzas» con el fin de que ACSUG compruebe que el plan de estudios se está llevando a cabo de acuerdo con la descripción y los compromisos que se incluyeron en el proyecto inicial que, para este título, se aprobó en el proceso de verificación.

La evaluación se ha realizado por una subcomisión derivada de la Comisión de Evaluación de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas formada por expertos nacionales e internacionales del ámbito académico, profesionales y estudiantes. Los miembros de esta comisión han sido seleccionados y nombrados según el procedimiento que se recoge en la página Web de ACSUG.

Este informe es el resultado de la evaluación del conjunto de evidencias de carácter documental del título y de la visita al centro donde se imparte el título, que se ha desarrollado sin incidencias conforme a la agenda prevista, y de la revisión del Plan de Mejoras presentado por el centro una vez recibido el informe provisional de evaluación para la renovación de la acreditación. Las acciones incluidas en dicho Plan de Mejoras serán objeto de especial revisión durante el proceso de seguimiento del título.

Una vez valorado cada uno de los criterios de acreditación ACSUG emite en septiembre de 2019 un informe final de evaluación favorable.

Informe de Seguimiento en 2024

El artículo 28 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, indica que una vez iniciada la implantación de las enseñanzas correspondientes a los títulos oficiales inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT), los órganos de evaluación que la Ley de las comunidades autónomas determinen, llevarán a cabo el
seguimiento del cumplimiento del proyecto contenido en el plan de estudios verificado por el Consejo de Universidades.

La Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, es la responsable de la evaluación, seguimiento y acreditación de los títulos oficiales.

Para llevar a cabo el seguimiento de los títulos oficiales, ACSUG ha establecido unos criterios y directrices de acuerdo con los criterios comunes definidos por las agencias de evaluación pertenecientes a la Red Española de Agencias de Calidad Universitaria (REACU).

La evaluación de este título se ha realizado por la Comisión de Evaluación de la Rama de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas formada por expertos nacionales e internacionales del ámbito académico, profesionales y estudiantes. Los miembros de esta comisión han sido seleccionados y nombrados según el procedimiento que se recoge en la página Web de ACSUG.

Este informe es el resultado de la evaluación del conjunto de evidencias de carácter documental del título, del autoinforme de evaluación, de la revisión del Plan de Mejoras y, en su caso, del análisis de las alegaciones presentadas al informe provisional emitido por ACSUG.

Dicha comisión de evaluación, de acuerdo con los criterios establecidos para el seguimiento de los títulos oficiales, emite un informe de evaluación final en términos de: CONFORME

  • La demanda del título es elevada y se ha mantenido en los últimos años, esto justifica la existencia y sostenibilidad del título.
  • Se constata la participación en el título de profesorado externo experto en el sector de las finanzas, lo que potencia su carácter profesionalizante.
  • Aunque no se cuenta con datos objetivos, las evidencias recogidas indican una elevada inserción laboral.
  • Los resultados de las tasas de graduación, abandono, eficiencia y éxito alcanzan valores satisfactorios, cumpliéndose con los objetivos establecidos en la memoria del título (portal de transparencia de la Universidad de Vigo)

El Máster realiza anualmente un plan de mejora, una vez analizada la evolución del curso y las circunstancias en la docencia, en el que propone medidas para intentar solventar aquellos aspectos que pueden reducir la calidad de la docencia con el objetivo de alcanzar la excelencia en la docencia

El índice de satisfacción de alumnos en el curso 2020/21 (otros cursos disponibles en el portal de transparencia de la Universidad de Vigo) fue de un 4,55 sobre 5 puntos.

Plan de mejora

Sistema de gestión interna de calidad Facultad Económicas

Acceso a la web de calidad de la Facultad de Económicas

La normativa de la Universidad de Vigo, dispone, a través de su Reglamento de los Estudios Oficiales de Posgrado (REOP), aprobado en Consello de Goberno en su sesión del 14 de marzo de 2007, y modificado el 16 de abril de 2010, que el órgano competente en relación con el procedimiento de admisión en los títulos de Máster es la Comisión Académica de Máster (CAM).

El REOP, en su última modificación de 18 de diciembre de 2013, regula la composición y funciones de la Comisiones Académicas de los Másteres (CAM). De acuerdo a la nueva redacción del artículo 4, el responsable académico del máster será el centro a través de la Comisión Académica del Máster (CAM).

La composición de la CAM será aprobada por el centro. El coordinador del máster enviará al centro responsable la propuesta de miembros de la misma para su aprobación en Junta de centro

Son funciones de la Comisión Académica:

  1. Elaborar, y en su caso, modificar el reglamento de régimen interno de la propia comisión, el cual deberá ser remitido a la Comisión de Estudios de Posgrado para su aprobación.
  2. Vigilar el cumplimiento de la actividad docente y académica (cumplimiento de horarios de clases y tutorías, depósito de la guía docente de las materias en la secretaria del centro de adscripción del máster) y velar por la disponibilidad de los espacios (aulas, laboratorios, equipos de vídeo conferencia, etc.), en coordinación con el centro.
  3. Seleccionar los estudiantes admitidos en el programa.
  4. Emitir informe para el reconocimiento de créditos conforme a la normativa de la Universidad de Vigo.
  5. Elaborar el POD/PDA del máster en el plazo establecido por la Universidad. Para el POD, la CAM podrá contar con personal docente de la Universidad de Vigo, así como con profesorado externo cualificado. La elección del personal docente deberá cumplir con los criterios objetivos que apruebe la CAM.
  6. Aprobar la distribución del presupuesto asignado al máster
  7. Todas aquellas que le sean encomendadas por el Centro responsable del máster, relativas a la organización académica de la titulación.

La Comisión académica del Máster está formada por:

  • Jorge Vila Biglieri: coordinador del Máster
  • Francisco Rodríguez de Prado: secretario de la CAM
  • Félix Puime Guillén
  • Sonia Rodríguez Parada
  • José Luis Sáez Ocejo
  • Miguel Crespo Cibrán
  • Raisa Pérez Vas
  • Mª Xosé Vázquez Rodríguez: Vicedecana de Calidad de la Facultad de Económicas y Empresariales